jueves, 26 de julio de 2012

ENRIQUE LYNCH




el crimen pefecto



En un pasaje muy conocido que suelen repetir todos los que (tanto si lo admiten en público como si no) se reconocen mentirosos, dice Nietzsche que el lenguaje no está hecho para decir la verdad sino para el disimulo, es decir, para fraguar una semiverdad, una moneda falsa que se intercambia con los demás y deja bien parado a quien la pronuncia. En rigor, Nietzsche no dice que las palabras tengan que ser piezas falsas sino que se limita a constatar un uso corriente y admitido, una picardía harto habitual; y, en efecto, así es como de hecho han sido empleadas las ficciones desde que se creó el lenguaje (si es que alguna vez hubo algo así como la “creación” o “invención” del lenguaje: Lévi-Strauss pensaba, con bastante criterio, que el lenguaje debía ser tenido como una de esas cosas que han existido siempre). Nietzsche, pues, no hace una burda apología de la mentira o del discurso falso o de la ficción sino que propone abordar la cuestión del lenguaje sin las cortapisas de una concepción categórica y verificacionista de la verdad. Si admitimos que en materia de lenguaje, la verdadno es de lo que se trata, estaremos en condiciones de comprender mejor en qué consiste todo lo que se hace por medio de las palabras y los gestos, ya sea en la comunicación y en la poesía como en la ciencia, en la filosofía o en la seducción.

En la medida en que poner una palabra en lugar de una cosa o de un hecho presupone la sustitución metafórica de ésta(e) por un rótulo o rúbrica, las palabras desrrealizan sus referencias, tal como sucede con todas las metáforas y, tarde o temprano, constituyen su propio contexto de significado. Lo que –por cierto– no quiere decir que se pueda usar cualquier palabra para referir cualquier cosa sino que las palabras viven necesariamente en un mundo que está “al lado del mundo”: un mundo que hemos de tener por simulado o, si se prefiere, como resultado de una simulación más o menos inteligente.

¿Qué ocurre cuando esta función del lenguaje, de natural mixtificadora, es instrumentada deliberadamente por el hablante? En el mejor de los casos obtenemos el efecto llamadoliterario donde, tras un pacto implícito entre hablantes, se suele suspender la creencia en la verdad para dar paso a la “verdad de la ficción”, fórmula oximorónica que me horroriza pero que no tengo más remedio que glosar tal cual, a falta de otra mejor. Según ésta, en toda ficción hay contenida o involucrada una verdad si no de facto al menos de iure, toda vez que una ficción, para ser tal, presupone tener algo por verdadero. Su capacidad ficticia se funda en la pulsión a tener algo por verdadero, lo que explica que, por ejemplo, una mera representación –una narración cualquiera, o un poema, o un cuadro– pueda suscitar en nosotros una reacción afectiva o emocional lo mismo que si se tratase de un acontecimiento real. Esta cualidad de lo literario ya fue en su momento observada por Aristóteles y no obstante suele ser invocada como el agujero del mate por los actuales escritores de ficción, las más de las veces para mayor gloria de sus insaciables egos, puesto que se supone que la capacidad de generar algo que se parece a la verdad los acredita como “creadores de mundo”, del mismo modo que el tonto de Ión se sentía arrebatado al comprobar su capacidad demiúrgica a la hora de recitar los grandes poemas épicos de memoria bajo el efecto de la manía.

Pero no todo es literatura en la simulación; quiero decir, los que disimulan o simulan no son únicamente escritores, rapsodos más o menos tontos, o poetas. Hay un montón de mentirosos vulgares por ahí que se valen del poder ontológico y constituyente de las ficciones no tanto para generar un efecto de verdad, un logos pseudés, como hacían los buenos sofistas clásicos, sino para ocultar lo real detrás de la representación o para suplantarlo por medio de simulacros y embustes. Hacen lo mismo que los escritores pero con un importante matiz de diferencia, porque su escamoteo de lo real no implica la supresión lisa y llana de éste sino un modo artero de adulterarlo. Es obvio que en cada mentira fraguada por medio de palabras se suplanta lo real por un simulacro, pero en su comunicación, por fraudulenta que sea, lo real de todos modos persiste: para el incauto, como necesaria referencia; y para el mentiroso, si no como algo tangible o comprobable, sí como fantasma, que si bien no permite verificación alguna –porque es un falso real– sostiene la dimensión pragmática de la comunicación y los papeles que los hablantes desempeñan en ella, permite establecer sus respectivas estaturas morales o su responsabilidad como agentes, e incluso hasta su apariencia o investidura social. Por ejemplo, el que simula poseer un título académico consigue detentarlo de todas formas con solo que alguno se trague el anzuelo de su patraña. La mujer o el hombre que engaña a su pareja redime su falta con solo que sus mentiras lleguen a ser escuchadas: a veces en la sola atención que se les presta hay una disculpa: “Me has engañado, pero qué le vamos a hacer, a todos nos puede pasar...” En uno u otro caso, lo mismo que sucede en el pacto literario, la credulidad de uno de los hablantes libera al mentiroso de su culpa. Y, sin duda, esta es una de las razones por las que los individuos, a la que pueden, mienten como bellacos.

Peor aún, hay casos en que la voluntad de mentir consigue el efecto mixtificador definitivo, por ejemplo, cuando el mentiroso se refugia no ya en la presunción de verdad que subyace a toda comunicación fraudulenta (tiene que ser verdad porque ¿qué sentido tendría comunicar intencionadamente algo que no es de algún modo verdadero o que no se puede tener por verdadero?) sino en la simulación de la propia relación del hablante con lo real, como sucede en el caso de la locura: más concretamente, en el caso del mentiroso que simula estar loco. Una proposición (o una acción) cualquiera en boca de un loco pierde inmediatamente toda pertinencia o contenido verificable, tanto si es una verdad pretendida como si es una ficción literaria. Ya en el derecho romano la locura quedaba inscrita en la figura del mente captus (de donde sale nuestro “mentecato”) que de hecho servía para liberar de toda responsabilidad penal al acusado. Pero si la proposición (o la acción) es obra de un individuo que simula no estar en sus cabales, es decir, que simula un modo muy determinado y bizarro de plantear la relación con lo real, su gesto permite blindar contra el castigo cualquier mentira que el falsario quiera interponer en relación con sus actos y así su conducta queda definitivamente exonerada. ¿Cómo? ¡quitándola de la categoría de las conductas posibles! Cuando esto sucede no hay un real sustituido por la ficción simplemente porque no hay manera de descubrir la ficción al quedar borrado el sentido de la realidad de la que ésta es sombra.

Así es como tienen lugar los crímenes perfectos.
El espectáculo del asesino de Denver, James Holmes, el día en que se le imputaron los cargos de asesinato, con los cabellos teñidos de rojo como el Joker del cómic Batman y esos ojos de perturbado mental que son de manual psiquiátrico, lejos de consolidar la tesis de que ese crimen monstruoso (12 muertos y 59 heridos de gravedad) solo puede ser obra de un loco, debería suscitar la sospecha de que Holmes, consciente de que la psiquiatría le proporciona una estupenda coartada, no está loco sino que interpreta el papel del loco: ¿no es acaso la personificación del simulador (Joker) por antonomasia?  Curiosamente, su actitud es exactamente la opuesta de la de otro asesino múltiple, el noruego Brejvik, en un crimen de dimensiones y características parecidas. Hace un año el noruegodespachó fríamente, durante hora y media, a 69 jóvenes atrapados en una isla. Resulta significativo que, durante el juicio, Brejvik –otro supuesto “psicópata” de manual– no quisiera pasar por loco sino todo lo contrario; y, de hecho, tampoco nosotros, ni la medicina penal ni la psicopatología al uso, hemos podido determinar si es verdaderamente un perturbado o simplemente una mala persona. Y fíjense ustedes en que el crimen es casi el mismo que el de Denver, pero la coartada es exactamente la contraria en cada caso, aunque idéntica es nuestra perplejidad a la hora de juzgar estos actos monstruosos por la simple razón de que solo contamos con el lenguaje para comprenderlos.

Si el responsable de arrojar la bomba de Hiroshima consiguió terminar sus días pacíficamente, de muerte natural y sin sentimiento de culpabilidad manifiesto, tras regentear durante años una próspera empresa de alquiler de helicópteros, ¿con qué autoridad juzgamos la conducta de Holmes o de Brejvik como “psicopática” si la única manera que tenemos de acceder a (y de juzgar) sus motivaciones pasa por interpretar su lenguaje verbal y gestual en un juicio, a sabiendas de que uno u otro registro del lenguaje que emplean puede estar simulado? ¿Qué medios tenemos para determinar si dice la verdad o si miente? Recuerdo que Gilbert Ryle tenía algunas reflexiones muy sugestivas a la hora de considerar las limitaciones de la razón en casos semejantes.

Quizá sería hora de contemplar la posibilidad de que el mal existe y no es tan banal como parece. O si no, concluir que se puede cometer un crimen perfecto.
.................
Enrique Lynch (Buenos Aires, 1948) es profesor de Estética en el Departamento de Historia de la Filosofía, Estética y Filosofía de la Cultura de la Universidad de Barcelona. Traductor de Michel Foucault, Jean-François Lyotard y Paul de Man, es autor de ensayos como La lección de Seherezade (Anagrama), La televisión: el espejo del reino (Debolsillo) o Filosofía y/o literatura: identidad y/o diferencia (Fondo de Cultura Económica). www.lasnubes.net


4 comentarios:

  1. Holmes puede o no ser un perturbado mental o un simple asesino ya que el mal existe y no es tan banal como parece pero tuvo oportunidad de armarse como para una guerra, observar como en su país se fraguó una guerra (Irak) como se violan los derechos humanos en Guantámano, como se tortura a prisioneros de guerra y como le mintieron las autoridades con el lenguaje hecho para el disimulo. C.A.T.

    ResponderEliminar
  2. Si, es verdad que el mal existe....Y ahora, a años luz de las ingenuas luchas de mi juventud, me pregunto si tuvieron sentido los sacrificios de varias generaciones, ya que si el mal existe y no tiene remedio, ¿para qué luchar? Y es que ahora supongo, desde la distancia del tiempo, que la única forma de demostrar que también el BIEN existe, es esa: luchar, no resignarse, no tirar la toalla con la excusa que el mal es inherente a nuestra especie. EL BIEN TAMBIÉN EXISTE, pero no son ni los juzgados ni ninguna otra institución gubernamental los que lo van a imponer en el género humano.

    ResponderEliminar
  3. La pedagogía de la violencia es materia corriente en todo el mundo, y especialmente en USA. El "big stick" fue siempre la carta de presentación de América de norte: lo saben los mexicanos, lo comprobó Jacobo Arbenz en Guatemala, el general Villarroel colgado en un farol en Bolivia, lo supo Perón cuando Spruille Braden quiso dirigir la política argentina en 1945, y lo saben Corea, Vietnam, Argelia, Irak, Afganistán... en donde la moral de la soldadesca norteamericana puso su rúbrica sangrienta. El asesino solitario actuó como un marines: un marines 'uber alles'.
    No vabe extrañarse,
    andrés

    ResponderEliminar
  4. El artículo aborda este hecho de crueldad y violencia extrema a partir de los usos de la palabras. Si, las palabras pueden desrrealizar sus referencias, por eso no se puede decir "cualquier" palabra.
    Pero también nos interpela acerca si es un enfermo o un cruel, sin límites. Un análisis complejo porque este sujeto ( no lo nombro, suelen gustarle tener notoriedad )tiene una gran inteligencia y la libre decisión de aplicarla al bien o al mal.
    Para la Psicopatolgía es un enfermo y la criminalística se debería preguntar el móvil, por qué lo hizo y si es consciente de su acto, donde seguro también aflorará la cuestión que si no es un loco, esta sociedad que vivimos ayuda a engendrarlos.
    MARITA RAGOZZA

    ResponderEliminar